Deezer: Recuperación financiera en marcha, pero con una evolución bursátil incierta
- Administrateur
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Crecimiento sostenido de ingresos
Desde su salida a Bolsa en julio de 2022, Deezer ha registrado un crecimiento continuo de ingresos: de 451 M€ en 2022 a 485 M€ en 2023 (+7,4 %), y 541,7 M€ en 2024 (+11,8 %). Este aumento refleja tanto la expansión de las asociaciones estratégicas (+24 % en 2024) como el impacto de las subidas de precios en las suscripciones directas.
El margen bruto ajustado también mejoró hasta 133,7 M€ en 2024 (+21,2 %), con una tasa del 24,7 % frente al 22,7 % en 2023, gracias a una mayor proporción de suscripciones directas y a mejores acuerdos con los sellos discográficos.
Reducción de pérdidas y mejora de rentabilidad
Deezer ha aplicado una política de control de costes estricta. Los gastos operativos se redujeron mediante una estrategia de focalización geográfica. El EBITDA ajustado pasó de –56 M€ en 2022 a –29 M€ en 2023, y a –4 M€ en 2024, casi alcanzando el equilibrio.
Las pérdidas operativas también disminuyeron: –27,5 M€ en 2024 frente a –64,4 M€ en 2023. El resultado neto pasó de –59,6 M€ a –26 M€. Por primera vez en años, el flujo de caja libre fue positivo: +6,6 M€ en 2024 (–44,3 M€ en 2023).
Suscriptores y ARPU: depuración y monetización
La base de suscriptores de pago varió: tras alcanzar los 10,5 millones a finales de 2023, se redujo a 9,7 millones a fines de 2024 por la eliminación de cuentas inactivas. El ARPU descendió a 46 € en 2023 pero repuntó a 56 € en 2024 tras el aumento de precios.

Un recorrido bursátil complicado desde la IPO
En su debut bursátil, la acción cayó de 8,50 € a 6,58 € (–22,6 %). Desde entonces, el precio ha continuado bajando debido al contexto tecnológico adverso, una valoración inicial elevada y la fuerte competencia. A principios de 2025, la acción cotiza alrededor de 1,30 € (capitalización de ~155 M€), cinco veces menos que en su salida a Bolsa.
A pesar de las mejoras operativas, la valoración sigue deprimida. Algunos analistas estiman un precio objetivo de ~2,20 € (+65 % de potencial), condicionado a la rentabilidad en 2025.
Estrategia y posicionamiento diferenciador
A diferencia de sus competidores que se diversifican (podcasts, audiolibros), Deezer se centra exclusivamente en la música. Invierte en IA para personalizar la experiencia del usuario y reforzar el vínculo fan-artista.
Sin embargo, su presencia global es limitada (~2 % de cuota de mercado frente al 31 % de Spotify). Deezer sigue siendo líder en Francia (~30 %), apoyándose en su imagen de “plataforma de soberanía cultural”.
Expansión internacional a través de asociaciones
La estrategia de crecimiento se apoya en asociaciones B2B con operadores y medios (Orange, TIM, RTL, Sonos…). En 2024, estas asociaciones generaron el 31 % de los ingresos.
Este modelo permite adquirir usuarios a bajo coste y aumentar el ARPU. La expansión internacional, aunque gradual, reduce la dependencia del mercado francés. Los gastos de marketing específicos se mantuvieron bajo control (+1 M€ en 2024).
Disciplina de costes y camino hacia la rentabilidad
Desde 2022, Deezer ha estabilizado sus gastos operativos. Su objetivo es claro: ser rentable en 2025 (EBITDA y flujo de caja libre positivos). El equilibrio casi alcanzado en 2024 y un flujo de caja acumulado positivo (~7 M€) refuerzan esta perspectiva.
El informe financiero de 2024 destaca una gestión rigurosa combinada con inversiones estratégicas. La mejora del resultado neto es notable: de –59,6 M€ a –26 M€. La hoja de ruta parece alcanzable.
Oportunidades de inversión
Ventajas potenciales:
Baja capitalización que ya refleja muchos riesgos.
Mejora clara de los resultados operativos y financieros.
Enfoque exclusivo en la música e innovación.
Asociaciones sólidas con actores internacionales.
Imagen positiva entre artistas gracias a su modelo “artist centric”.
Pero persisten los riesgos
Factores negativos:
Competencia intensa de gigantes tecnológicos.
Riesgo de estancamiento o pérdida de suscriptores.
Posible aumento del churn si la monetización no se gestiona bien.
Riesgos regulatorios y tecnológicos (IA).
Ausencia de dividendos y baja liquidez del título.
Conclusión
Deezer ha reforzado sus fundamentos: ingresos al alza, menores pérdidas, flujo de caja positivo. Si consolida su rentabilidad en 2025, la acción podría revalorizarse sustancialmente.
Sin embargo, su posición secundaria en un mercado altamente competitivo limita su margen de maniobra. Para los inversores, Deezer representa una apuesta especulativa: gran potencial si ejecuta bien su estrategia, pero también un alto riesgo de estancamiento.
Comments