Accor: el regreso a un crecimiento sostenible
- Administrateur
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Después del colapso histórico provocado por la pandemia
Accor ha demostrado una notable capacidad de resiliencia y transformación. Entre 2019 y 2024 el grupo pasó de ser un operador hotelero propietario de activos a convertirse en una plataforma global cimentada en contratos de franquicia y gestión, al tiempo que reforzaba su exposición al segmento de gama alta. El ejercicio 2024 culmina esta metamorfosis: la facturación ascendió a 5 606 millones de euros, un 39 % más que en 2019 y un 11 % por encima del año anterior.
Reapunte postcrisis y dinámica de ingresos
La recuperación se apoya ante todo en la mejora del RevPAR, que superó su nivel prepandémico gracias a una estrategia de precios firme en las capitales europeas y al cierre controlado de capacidad menos rentable. Al mismo tiempo, la división Luxury & Lifestyle—que incluye marcas como Raffles, Fairmont y Ennismore—elevó su contribución del 23 % al 30 % de los ingresos entre 2019 y 2024, impulsando el crecimiento orgánico del grupo.
El ritmo de aperturas confirma el regreso de la demanda. Solo en el primer trimestre de 2025 se incorporaron 45 establecimientos adicionales, que suman 5 900 habitaciones y elevan la cartera de proyectos a más de 235 000 habitaciones, es decir, a algo más de la cuarta parte de las plazas ya operativas.
Transformación «asset‑light» y mejora de márgenes
El giro hacia un modelo mayoritariamente asset‑light es la piedra angular del rendimiento operativo. Al sustituir arrendamientos y propiedades de gran intensidad de capital por contratos de franquicia o gestión, Accor redujo su punto de equilibrio y amplificó el apalancamiento operativo sobre los resultados.

Movimiento hacia la gama alta y diversificación geográfica
Uno de los motores clave de creación de valor es la subida de gama del porfolio. Las marcas de lujo y lifestyle registran tasas de crecimiento anual de dos dígitos desde 2021, frente al crecimiento de un solo dígito del segmento económico. Ello eleva la tarifa media por habitación y refuerza la fidelidad mediante el programa ALL, que ya cuenta con más de 105 millones de miembros activos.
En el plano geográfico, el grupo continúa su reequilibrio. Europa, corazón histórico de la compañía, representa ahora solo el 46 % de las habitaciones en operación. Asia‑Pacífico y Oriente Medio—favorecidos por la rápida recuperación del turismo intraasiático y los grandes proyectos urbanos del Golfo—concentran la mayor parte de la cartera, mientras que Norteamérica se aborda de forma selectiva mediante franquicias de gran notoriedad local.
Riesgos clave
A pesar de la mejora de los fundamentales, Accor debe gestionar varias presiones externas. En primer lugar, el aumento de los costes energéticos y salariales podría mermar la rentabilidad de los franquiciados, reduciendo las regalías variables que percibe el grupo. En segundo lugar, la concentración todavía elevada en Europa expone a la compañía a un posible frenazo económico regional. Por último, la transición ecológica—fuente de ventaja competitiva gracias a etiquetas de eficiencia energética y a la renovación de activos—podría suponer sobrecostes imprevistos si la normativa se endurece.
Catalizadores a medio plazo
Entre los factores que pueden alimentar el crecimiento, la cartera de proyectos ofrece visibilidad sobre la incorporación de capacidad rentable, con una alta proporción de contratos a largo plazo y bajo consumo de capital. Los grandes eventos globales, como los Juegos Olímpicos de París, generan picos de demanda de alto margen en destinos donde Accor domina la oferta hotelera. Por último, la continuidad de las recompras de acciones, financiadas con un flujo de caja libre nuevamente sostenible, proporciona un apoyo mecánico al beneficio por acción sin comprometer el apalancamiento financiero.
Conclusión
En apenas cinco años, Accor ha transformado profundamente su modelo de negocio, pasando de un perfil intensivo en capital a una plataforma de marcas globales que genera flujos de caja recurrentes. El avance de los ingresos, la recuperación de los márgenes y la reducción del apalancamiento dan fe de la solidez recuperada. El descuento persistente frente a sus competidores refleja menos un desfase operativo que un perfil geográfico aún considerado cíclico y la cautela ante la inflación de costes. De cara a 2025, la combinación de una abundante cartera de proyectos, un mix de marcas más premium y una disciplina financiera sostenida debería consolidar la trayectoria de crecimiento duradero del grupo hotelero francés.
Encontrará adjunto un dossier de presentación de Accor.
Comments