Pernod Ricard frente a la desaceleración: Causas, impactos y estrategias de adaptación
- Administrateur
- 20 feb
- 4 Min. de lectura
Desde el inicio del ejercicio fiscal 2024/2025, Pernod Ricard, líder mundial en el sector de las bebidas espirituosas, ha experimentado una notable disminución de sus ingresos a pesar de un aumento en los volúmenes de venta. Esta situación paradójica se explica por varios factores, incluyendo la caída de las ventas en los mercados chino y estadounidense, un contexto macroeconómico y geopolítico desfavorable, y una creciente presión sobre los márgenes operativos.
Causas de la caída en la actividad
1. Disminución de las ventas en China y Estados Unidos
China: El mercado chino, que en su momento fue un motor de crecimiento para Pernod Ricard, ha experimentado una importante contracción. Las ventas cayeron un 25% en el primer semestre de 2024/2025. Esta caída se debe a un entorno macroeconómico difícil y a una menor demanda de los consumidores. Además, la introducción de medidas antidumping por parte del gobierno chino en diciembre de 2024 suspendió el régimen libre de impuestos para el coñac, afectando gravemente las ventas de la marca Martell.
Estados Unidos: En EE. UU., las ventas cayeron un 7% en el mismo período. Aunque el mercado de bebidas espirituosas registró un crecimiento de aproximadamente el 1%, las marcas de Pernod Ricard sufrieron una caída del 6% en las ventas a consumidores. Esta situación se debe a la normalización del mercado postpandemia y a los ajustes de inventario por parte de minoristas y mayoristas, agravados por tasas de interés elevadas.
2. Contexto macroeconómico y geopolítico
Aranceles y tensiones comerciales: Las tensiones comerciales entre China y la Unión Europea han llevado a la imposición de aranceles a las importaciones de brandy europeo en China, afectando directamente las ventas de coñac de Pernod Ricard. Al mismo tiempo, la posibilidad de nuevos aranceles estadounidenses sobre productos europeos, como el whiskey irlandés Jameson, genera mayor incertidumbre para la empresa.
Fluctuaciones monetarias: Los movimientos adversos en los tipos de cambio, especialmente con el peso argentino, la lira turca y el naira nigeriano, impactaron negativamente los ingresos reportados de la compañía en 177 millones de euros durante el primer semestre de 2024/2025.

Consecuencias para la empresa
1. Impacto financiero
Los ingresos de Pernod Ricard en el primer semestre de 2024/2025 alcanzaron los 6.176 millones de euros, reflejando una disminución orgánica del 4% y una reducción reportada del 6%. Esta contracción se debe principalmente al bajo rendimiento en China y Estados Unidos.
El beneficio operativo corriente (COP) también disminuyó un 2% en términos orgánicos y un 7% en términos reportados, situándose en 1.985 millones de euros. Esta caída fue parcialmente compensada por un aumento de 65 puntos básicos en el margen operativo, gracias a iniciativas de gestión del crecimiento de ingresos y un estricto control de costos.
2. Revisión de perspectivas
En respuesta a los desafíos actuales, Pernod Ricard revisó sus previsiones para el ejercicio 2024/2025 y ahora anticipa una disminución orgánica de los ingresos en el rango de "low single-digit" en lugar de su expectativa anterior de crecimiento. Además, sus objetivos de crecimiento a largo plazo para 2027-2029 han sido ajustados a un rango del 3% al 6%, frente al 4% al 7% anteriormente estimado.

Medidas correctivas implementadas
1. Optimización de costos y eficiencia operativa
Pernod Ricard ha implementado iniciativas de eficiencia operativa por un total de 900 millones de euros desde el ejercicio 2022/2023, contribuyendo a la mejora del margen operativo. La empresa planea continuar con estos esfuerzos, con el objetivo de ahorrar aproximadamente 1.000 millones de euros adicionales entre 2025/2026 y 2028/2029.
2. Reasignación de inversiones en marketing
En respuesta a las condiciones de mercado desfavorables, especialmente en China, la compañía ajustó sus gastos en publicidad y promociones, manteniéndolos en torno al 14% de los ingresos. Este enfoque ágil permite asignar recursos a los mercados y segmentos más prometedores.
3. Diversificación geográfica y estratégica
Pernod Ricard está intensificando sus esfuerzos en mercados de alto crecimiento como India, donde las ventas aumentaron un 6% en el primer semestre de 2024/2025, impulsadas por una demanda sólida y una mayor tendencia a la premiumización. Además, la compañía está explorando nuevas oportunidades de crecimiento invirtiendo en segmentos emergentes y adaptando su portafolio de marcas a las cambiantes preferencias de los consumidores.
4. Gestión proactiva del riesgo relacionado con los aranceles
Para mitigar el posible impacto de los aumentos arancelarios, particularmente en EE. UU., Pernod Ricard está considerando ajustes en su cadena de suministro y estrategias de precios. Aunque estas medidas no pueden eliminar completamente los efectos negativos, buscan reducir significativamente su impacto.
Conclusión
Ante un entorno desfavorable marcado por desafíos macroeconómicos y geopolíticos, Pernod Ricard está implementando una serie de estrategias para estabilizar su negocio y prepararse para un crecimiento sostenible a largo plazo. El enfoque en la eficiencia operativa, la diversificación de mercados y la gestión proactiva de riesgos demuestra la resiliencia de la compañía frente a la actual turbulencia en el mercado de bebidas espirituosas.
Además, la evolución reciente de la cotización en bolsa refleja la preocupación de los inversores. En los últimos meses, el precio de las acciones de Pernod Ricard ha tenido un desempeño inferior debido a la reducción de sus previsiones de ingresos y la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales, especialmente en China. Esta presión a la baja en la cotización sugiere que los inversores siguen cautelosos sobre la capacidad del grupo para revertir la tendencia actual en las ventas. Sin embargo, si la compañía logra ejecutar con éxito sus planes de eficiencia y aprovechar el crecimiento en mercados emergentes, el precio de sus acciones podría experimentar una recuperación en los próximos trimestres.
Comments